Ahora resulta que soy 'midsize': no aguanto más tantas etiquetas de mierda. Solo quiero ser quien soy

La nueva etiqueta corporal que TikTok ha convertido en munición para alimentar nuestros complejos

Midsize Gordofobia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior

Las redes sociales parecen tener una misión en la vida y es clasificar nuestros cuerpos como si fuéramos ganado. Primero fue el plus-size, después vino el real body y ahora es el turno del midsize. Lo que para algunos podría parecer inofensivo y un mero anglicismo para referirse al tallaje entre la 38 y la 42, a mí me parece nueva munición para alimentar complejos, obsesiones y nuevos estándares de belleza disfrazados de aceptación.

Qué es 'ser midsize'

El término midsize apareció para referirse a aquellos cuerpos en tierra de nadie que no encajan en la etiqueta de delgada, pero tampoco en la de gorda. Se corresponden con las tallas 38 a 42 europeas y su objetivo primigenio era el de reivindicar otro tipo de cuerpos que no estaban en los extremos.

¿Era necesario? Pues en un mundo idílico donde nadie tenga que opinar de cuerpos ajenos, no. Pero en la realidad que nos ha tocado vivir, pues parece que sí y es por una cuestión de visibilidad. Las cifras hablan por sí solas: un estudio de Dove con más de 10.000 mujeres en 13 países distintos determinó que el 71% de las mujeres y el 67% de las niñas echan en falta más diversidad en los medios.

Así que bueno, dentro de lo malo, parecía que la etiqueta midsize podía servir para mejorar autoestimas y dar visibilidad. Pero ha sido corrompida, como todo lo que tiene que ver con que las mujeres nos podamos sentir cómodas con nosotras mismas. No sea que dejemos de compararnos las barrigas y, de repente, dominemos el mundo.

Algo huele a podrido en el #midsize

La intención era buena, si yo lo entiendo. Pero debimos ser más listas y prever que el midsize era un arma de doble filo. Se ha convertido en otra excusa para hablar de cuerpos ajenos, opinar, comparar y pisotear autoestimas. Y por muchas razones.

En primer lugar, porque lo llaman 'cuerpos reales'. Perdón, pero ¿qué c*** significa eso? Ni que los demás fueran inventados, ni las gordas son una leyenda urbana ni las delgadas un holograma. Que en pleno 2025 tengamos que seguir repitiendo la cantinela de que todos los cuerpos son reales es, honestamente, agotador. HAY QUE PARAR.

En segundo lugar, porque las chicas delgadas con dismorfia corporal se han apropiado de él, desbloqueando otra nueva capa de toxicidad. Si ahora entras en TikTok y filtras con el hashtag #midsize, lo que te sale es de todo menos midsize. Son chicas delgadas apropiándose del término y auto-catalogándose ellas mismas como tallas medias.

Esto tiene dos consecuencias horripilantes. En primer lugar, restan visibilidad y referentes a las verdaderas midsize, por lo que se pierde el objetivo principal. Pero, además, las chicas que sí son talla media y no se ven como las del TikTok, se sienten mal. Porque les han robado su sitio, les han prometido que aceptarse es posible, pero solo si tu midsize se parece al de redes sociales. Porque seguimos usando el cuerpo como una meta y pudriendo todo intento de inclusión.

Visto lo visto, ¿tiene sentido seguir creando etiquetas para visibilidad la diversidad corporal? Yo creo que ya hemos cubierto cupo, que cualquier nueva etiqueta vuelve a caer presa de un sistema estructural gordófobo y se vuelve una nueva vara de medida a la que aspirar o de la que escapar. Yo no quiero una etiqueta para mi cuerpo, solo quiero que me dejen vivir sin desbloquearme complejos nuevos cada día. Y no tener que dar las gracias por ello.

Fotos | @henrixtte_, @pazivergaraa, @albadlfuentev, @noeliamoyas

En Trendencias | Todo sobre los AHAs: qué son, para qué sirven y cómo incluirlos en nuestra rutina de belleza.

Inicio