Mando a distancia

Mando a distancia Pexels El Androide Libre

Noticias y novedades

Golpe a las IPTV piratas para ver el fútbol gratis en España: así es el nuevo tipo de bloqueo que funciona en sólo 15 minutos

LaLiga ha anunciado una colaboración con algunas de las principales empresas de Internet para el bloqueo rápido al estilo italiano.

Más información: Golpe a las IPTV legales en España: LaLiga lleva a juicio a una de las apps más populares disponibles en Android

Publicada

El 2025 será el año de la polémica con la lucha contra la piratería del fútbol en España. Los bloqueos masivos de páginas web legales son sólo el principio, y ahora le toca el turno a los bloqueos rápidos de páginas y streams sin autorización judicial, gracias a una colaboración de LaLiga con CDN77 y Akamai Technologies.

La lucha contra la piratería, y concretamente contra las retransmisiones ilícitas de partidos de fútbol a través de IPTV, sufrió un duro golpe con la llegada de nuevas tecnologías diseñadas para proteger la privacidad de los usuarios. Cuando navegadores como Chrome adoptaron ECH, los bloqueos tradicionales basados en direcciones (URL) perdieron mucha efectividad, porque las operadoras no podían ver las páginas que visitaban sus usuarios.

De ahí que, en el último año, LaLiga se haya centrado en obtener los métodos para realizar bloqueos por direcciones IP, cuyas consecuencias ya conocemos: bloquear una IP supone bloquear todos los servicios y páginas web que la comparten, incluso si son legales y no tienen nada que ver con el fútbol. Ahora, LaLiga ha anunciado otro paso más que puede reducir la cantidad de bloqueos de páginas inocentes, aunque no sin sus propias dudas.

El acuerdo anunciado con CDN77 y Akamai Technologies permite a LaLiga ordenar bloqueos a direcciones IP concretas, saltándose las medidas de anonimización y seguridad que ofrecen esas empresas. Tanto CDN77 como Akamai prestan servicios de CDN (Red de entrega de contenido) que facilitan el acceso a servicios ofreciendo protección contra ataques como DDOS (denegación de servicio) y una capa de privacidad adicional. Sin embargo, gracias a este acuerdo, ahora estas compañías accederán a bloquear el contenido ordenado por LaLiga.

Si al lector de EL ESPAÑOL - El Androide Libre le suena este esquema, es por una buena razón. Se trata de una adaptación del Piracy Shield, adoptado en Italia como parte de la nueva ley contra la piratería que también contempla multas a los usuarios de IPTV; ese extremo aún no se ha alcanzado en España, pero la colaboración anunciada por LaLiga es muy parecida, y no es casualidad: Javier Tebas ya elogió Piracy Shield en su día, y dejó caer que un sistema similar era posible en España.

Piracy Shield es un sistema que permite a propietarios de derechos (por ahora, sólo del fútbol) ordenar el bloqueo de servicios directamente a las operadoras y servicios de Internet como VPNs, que deben responder en un plazo de sólo 30 minutos. El proceso se realiza sin autorización judicial ni comprobación de si el servicio denunciado realmente es pirata, y de hecho, las empresas se enfrentan a cuantiosas multas e incluso penas de cárcel si no bloquean en el periodo establecido.

Sin embargo, Piracy Shield ha tenido no pocos problemas desde su implementación, muchos relacionados con la manera en la que los servicios legales y los internautas convencionales se ven afectados. Por ejemplo, el servicio de Google Drive fue bloqueado el año pasado, dejando a millones de italianos sin acceso a sus archivos; una medida que luego fue calificada como un "error", pero que dejó en evidencia el problema de no contar con ningún tipo de revisión o autorización para el bloqueo.

LaLiga parece ser consciente de estos problemas, y aunque su sistema tampoco obtiene autorización judicial directa para cada servicio bloqueado, al menos afirma que sus colaboradoras pueden desbloquear "de manera ágil y efectiva posibles webs de terceros que se puedan ver afectadas". Esa es una declaración sorprendente para LaLiga, que hasta ahora había quitado importancia a que los bloqueos puedan afectar a servicios inocentes.

En vez de acudir al Gobierno para crear su propio Piracy Shield, LaLiga ha optado por iniciar colaboraciones privadas con las empresas afectadas, y estas parecen estar dispuestas a ello, al menos de momento; además de CDN77 y Akamai, LaLiga presume de estar en fase de diálogo con Amazon Web Services (AWS) para extender este sistema a su plataforma.

No es de extrañar que una de las mayores empresas del sector, Cloudflare, no se haya sumado a este sistema; Cloudflare y LaLiga se encuentran en medio de una guerra legal y de palabras, con la organización deportiva acusando a la compañía de Internet de colaborar con criminales para proteger delitos graves aparte de la piratería.