Cuca Gamarra tacha de “imprudente” el viaje de Sánchez a China y dice que Zapatero “está marcando la agencia exterior”

Cuca Gamarra ha considerado “imprudente” el viaje del presidente del Gobierno Pedro Sánchez a China y ha dicho que tendría que haberse aplazado, ya que, según ella, “puede traer consecuencias negativas para España y para nuestra economía”. La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha hecho estas declaraciones antes de visitar la primera exposición permanente que ya se puede ver en el Centro de la Cultura del Rioja.
En este sentido, ha señalado también al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, diciendo que es quien “está marcando la agenda de las relaciones exteriores del Gobierno de España y no prima los intereses generales de España, sino los suyos personales”. Ha pedido en este sentido conocer la agenda exterior y qué se ha abordado en este viaje.
Aranceles de EEUU
Gamarra ha reclamado “actuar en el marco de la Unión Europea y siempre bajo el respaldo de las instituciones europeas”. Ha abogado por “la diplomacia, la inteligencia y la unidad” ante la situación creada por los aranceles planteados desde la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Ha insistido así en seguir la unidad que marque la propia Comisión Europea: “Nadie puede ir por libre, estamos ante algo que tenemos que afrontar desde un gran mercado como es el mercado europeo, nadie puede ir haciendo la guerra por su cuenta porque eso puede acabar penalizando las decisiones que haya que tomar y por donde hay que caminar”, ha señalado la dirigente del PP, personalizándolo en el sector del vino, ante lo que ha valorado positivamente “el planteamiento de sacar a los vinos y al bourbon de la lista de aranceles”.
La secretaria general del PP ha defendido las propuestas de Feijó y ha pedido “reformas estructurales”: “Esto no se arregla con un Real Decreto Ley, con unos parches, no. Esto necesita que, como país, afrontemos las reformas que España necesita para fortalecernos en nuestro ámbito económico. Reformas a través de un plan de competitividad y reformas también que favorezcan una fiscalidad más baja”, ha declarado.
Ha hecho hincapié especial en este último punto a “una reforma fiscal que para el ámbito de la agricultura y de la ganadería, de la pesca, todo el sector primario, plantea el Partido Popular, que supone 700 millones de euros menos de impuestos para nuestros agricultores, para nuestros ganaderos y nuestros pescadores”.
Finalmente, Gamarra ha vuelto a referirse a los Presupuestos Genaerales del Estado: “Un Gobierno sin presupuestos no es un Gobierno, puede resistir, pero no puede gobernar”. “Y con las dificultades que tenemos, España lo que no puede permitirse es, en el peor momento, tener el peor gobierno posible”, ha sentenciado la dirigente popular.
Caso Koldo
Además, se ha referido al caso Koldo y ha señalando que en Moncloa “la corrupción es sistémica”. Ha valorado el último informe de la UCO como “una estación de penitencia más en este vía crucis de juzgados y también de investigaciones policiales en el que está inmerso Pedro Sánchez”. No obstante, al ser preguntada por las declaraciones de la responsable de Emergencias del Gobierno de Mazón, Salomé Pradas y si el PP sigue apoyando al presidente valenciano, Gamarra se ha limitado a decir que “yo creo que eso es una investigación judicial”, para la que ha dicho tener “el máximo respeto a toda esa investigación que en el marco de los juzgados y de los tribunales se está desarrollando”.
En el marco de la investigación del caso Koldo, sí ha dicho que “la agenda política del gobierno socialista el orden del día es el tráfico de influencias, la malversación y el cohecho” y ha apuntado además, sobre “esas fiestas con tanta alegría del ministro Ábalos que ocurrían en Paradores”, como ella se ha referido, “nadie puede decir en ese Consejo de Ministros que no supieran nada”
Para la dirigente'popular, además, “el informe de la UCO ha sido muy clarificador” y ha dicho sobre el rescate de Air Europa: “Hablamos del rescate más rápido, del rescate más alto, 475 millones del primer rescate. ¿Cómo es posible que en apenas 70 días se rescatara a una empresa con esta complejidad? Pues es posible cuando se conocen los vínculos que tuvo esta empresa no sólo con el Gobierno, dentro de un Ministerio y desde un Ministerio, sino también en las relaciones personales con la mujer del presidente del Gobierno”, ha incidido Gamarra.
Por eso, ha exigido que “es hora de que den explicaciones, el silencio no cabe, las respuestas a las que durante todo este año no han querido dar son las propias investigaciones judiciales y policiales las que están siendo contundentes”. “Y, por lo tanto, esto no es un Gobierno decente. Este no es un Gobierno a la altura de lo que necesita España y los españoles”, ha dicho.
Finalmente, sobre la declaración de la expareja de Ábalos en el Senado ha dicho: “Nos interesa saber todo lo que tiene que ver con lo que hemos pagado los españoles, es normal que los españoles se pregunten cuántas Jésicas ha habido, a cuántas les hemos estado pagando un sueldo público para que fueran las mujeres prostituidas por un ministro del Gobierno de España”.
0