GAZA
¿Pueden los programadores informáticos ser buenos soldados? Es probable que, desgraciadamente, lo sepamos en las próximas semanas. Entre el 10% y el 15% de los trabajadores de las startups israelíes han sido llamados a filas o se han alistado como voluntarios después de los atentados de Hamás de hace dos semanas. Eso puede tener consecuencias para esas empresas, lo que a su vez podría amenazar el descomunal flujo de capital-riesgo a las startups israelíes. Y eso tendría implicaciones negativas para la economía de Israel, que es uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo, hasta el punto de que sus habitantes se refieren a él frecuentemente como la nación startup, por su espíritu emprendedor en el sector de la tecnología, que genera nada menos que el 15% de todos los empleos del país.
CINE
El gran guion inédito de cómo se pagó 'El lobo de Wall Street'
Debemos muchas cosas a los fraudes financieros. Sin uno en particular no hubiéramos tenido la película El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese, sin la cual Margot Robbie nunca hubiera sido Barbie. Todo empezó con el saqueo por parte del Gobierno de Malasia de su propio fondo soberano, 1MDB. El desfalco fue de entre 1.000 y 4.500 millones de dólares que iban a dedicarse, en teoría, a combatir la pobreza en ese país, y que fueron gastados en cosas como un barco para el primer ministro o en la producción El lobo de Wall Street (que, al menos, generó un beneficio del 300%). Ahora que la película cumple diez años, Goldman Sachs ha demandado al Gobierno de Malasia porque no se ponen de acuerdo en dónde están 500 millones de dólares del escándalo. ¿Por qué nadie hace una película (o varias) de esto?
PROTECCIONISMO
Las guerras en Oriente Medio y Ucrania no distraen a EEUU de la suya con China...
Las guerras de Gaza y Ucrania no han distraído a Estados Unidos en su objetivo de mantener su ventaja económica y tecnológica con China. El Departamento de Comercio de ese país está ampliando su plantilla en 200 personas que irán sobre todo a la Oficina de Seguridad e Industria (BIS, según sus siglas en inglés), que es el organismo encargado de cuadrar la política exterior y de seguridad y la económica. La Oficina está preparando más limitaciones a la exportación a China de tecnologías en computación cuántica, microprocesadores e inteligencia artificial. El anuncio, el martes, de que ni siquiera Nvidia se va a librar de esas restricciones hundió la cotización del gigante de los chips de Inteligencia Artificial. A las tecnológicas de EEUU más les vale irse buscando mercados alternativos al chino.
ACERO Y ALUMINIO
... y Washington y Bruselas tratan de cerrar una alianza arancelaria
Cuando Ursula von der Leyen y Charles Michel se reunieron el viernes con Joe Biden en la Casa Blanca, no solo hablaron de Ucrania y de Israel. También discutieron un plan que Washington y Bruselas llevan meses negociando y que debería darse a conocer en diciembre de este año. Establece un sistema conjunto EEUU-UE de aranceles que impedirá la importación de acero y aluminio desde China, en función de un índice que combinará factores como ayudas del Estado y niveles de emisión de gases de efecto invernadero. La medida permitirá a ambos bloques imponer aranceles a la metalurgia china y, de paso, proteger a las de la EEUU y la UE. Es exactamente lo contrario de lo que hacía -y puede que vuelva a hacer en 2025- Donald Trump, que iba por libre en estas materias, molestando a amigos y enemigos por igual.
PIB PER CÁPITA
Gaza es pobre respecto a Israel, pero normal en relación al mundo árabe
Una de las maneras más fáciles de saber si la relación entre dos países es buena, regular o mala es comparar sus PIB per cápita. A más diferencia, peor relación entre vecinos. Israel y Palestina tienen la mayor diferencia de PIB per capita en el mundo. El del primero de esos países equivale a unas 15 veces el del segundo. Y, si nos fijamos en Gaza, que en sí misma es una entidad independiente de facto, la cifra salta a casi 18 veces. La tasa de paro y el salario medio muestran, también, distancias abismales. Con todo, la situación de Gaza no es peor que la de otros países árabes. Su PIB per capita solo es un 17% menor que el de Marruecos, Argelia, Túnez o Egipto y, a cambio, es seis veces el de Siria y cuatro el de Yemen, países devastados por guerras que EEUU o Israel no empezaron.
INVERSIÓN
La guerra de Hamás e Israel amenaza con provocar un cisma en el capital-riesgo
Es posible que, cuando abra sus puertas en tres semanas, el Web Summit de Lisboa -una de las mayores convenciones de tecnología del mundo- esté marcado por la guerra en Gaza. La razón es que el CEO del evento, el irlandés Paddy Cosgrave, ha condenado los atentados de Hamás, pero añadiendo que "Israel no tiene, al contrario de lo que ha afirmado, el derecho a violar el Derecho Internacional para defenderse". En pocas horas, han empezado a cancelar su asistencia al evento los líderes del capital-riesgo (VC, por sus siglas en inglés), empezando por Ravi Gupta (Sequoia), Alex Rampell (Y Combinator), y Garry Tan (Andreessen Horowitz). En lo que va de año, Israel ha recibido 5.500 millones de dólares (5.200 millones de euros) de VC, pese a que este ejercicio no está siendo bueno para ese sector.