Moreno anuncia el inicio de los trámites de una presa en Cádiz y busca la complicidad de la ministra
El presidente de la Junta de Andalucía inaugura una conducción hídrica vital para el Campo de Gibraltar y confía en avanzar con la ministra Sara Aagesen sobre la futura presa de Gibralmedina, que tiene un coste de casi 800 millones de euros.

El presidente de la Junta Juanma Moreno en durante la inauguración de una conducción en San Roque (Cádiz).
El panorama en Andalucía ha cambiado sustancialmente en cuando a los recursos hídricos disponibles gracias a las lluvias registradas durante el otoño y el invierno, que han revertido por el momento la situación de intensa sequía que ha mantenido en jaque la región durante seis años. Sin embargo, el Gobierno andaluz 'se arremanga' para construir nuevos pantanos, mientras celebra los efectos de las lluvias han elevado el nivel de los embalses en más de 16 puntos en un año, pasando de una media de 27,84% de su capacidad al 44,47% de esta semana, en la que hay en los pantanos 1.990 hectómetros cúbicos más que los que había en la misma semana de 2024.
Las importantes precipitaciones registradas han provocado que incluso algunas de estos pantanos hayan tenido que desembalsar en varias ocasiones como ha sido el caso del de Melonares en la sierra norte de Sevilla, así como el Conde del Guadalhorce en Málaga, el de Los Hurones en Cádiz o cinco pantanos del norte de Córdoba que también han liberado agua, entre otros.
Sin embargo, Andalucía sigue siendo vulnerable a los periodos de sequía porque no llueve por igual en toda la comunidad y en Almería (9,4% nivel embalses) o la provincia de Cádiz (38%) aún hay escasez de agua. Así que el Gobierno andaluz no quiere que se baje la guardia y el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), espera que el Ejecutivo no "ralentice" las inversiones en obras hidráulicas comprometidas por el hecho de que esté lloviendo intensamente en las últimas semanas.
Moreno confía en Aagesen para avanzar en la futura presa en Cádiz
Las declaraciones de Moreno se han producido durante la inauguración de una obra clave en el Campo de Gibraltar, la conducción de abastecimiento a la zona norte de San Roque (Cádiz), y han llegado acompañadas de una muestra de confianza en la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, con la que el líder de la Junta ha comentado que "habla con frecuencia", para llevar a cabo proyectos claves para Andalucía como la futura presa de Gibralmedina (Cádiz).
Hay avances sobre esta infraestructura de la que se comenzó a hablar hace 30 años y este martes Juanma Moreno ha anunciado el inicio de la tramitación ambiental del proyecto de la presa, al considerarla "clave para la seguridad hídrica del Campo de Gibraltar" y que está declarada de Interés General del Estado.

Andalucía
La CHG deja en la estacada a los vecinos del norte de Córdoba que estuvieron casi un año sin agua
Manuela Herreros
Así, ha informado que para ello el Gobierno andaluz ha asumido la redacción del proyecto de obras con un coste de 2,2 millones de euros. Una obra de gran envergadura, ya que según el presidente de la Junta la solución proyectada tiene un coste de 778 millones de euros. “Se trata de una obra que permitirá transferir caudal desde el Guadiaro hasta el arroyo de Gibralmedina, lo que aportaría unos valiosos 25 hm3 extra al sistema Guadarranque-Charco Redondo pudiendo, en años muy secos, elevar ese suministro hasta los 48 hm3, lo que daría para cubrir la demanda existente de 28 hm3 anuales para agua de riego”.
El Campo de Gibraltar acapara inversiones hídricas
El presidente andaluz ha señalado que, en situaciones de sequía prolongada, esta presa de Gibralmedina sería fundamental para garantizar el abastecimiento del Campo de Gibraltar, de sus vecinos, de su campo y de su industria y ha añadido que hasta la Mancomunidad de Municipios subraya que, de llevarse a cabo esta presa, se solucionaría el problema de la sequía en la zona para los próximos cincuenta años.
Esta comarca gaditana centra las grandes inversiones en materia hídrica en la comunidad, como ha quedado patente con la inauguración de la nueva conducción de 17 kilómetros de tuberías en San Roque que garantizan el abastecimiento de agua a una población permanente de unos 225.000 habitantes del Campo de Gibraltar, así como responden a la demanda industrial del Puerto de Algeciras y los polos de San Roque y Los Barrios. Una obra que ha tenido un coste de 20 millones de euros sufragados por la Junta a través del 'canon del agua', demostrando que lo recaudado se reinvierte.