Desde hace tiempo sabemos que en la actualidad consumimos azúcar en exceso y en el intento de reducir su ingesta para cuidar la salud, muchas veces nos bebemos el té o el café del desayuno sin endulzar, sin embargo, el azúcar como endulzante no es el problema, el azúcar oculto sí lo es y representa la gran causa de la excesiva cantidad que ingerimos hoy en día.
El azúcar del café no es nada
La cucharada de azúcar que le adicionamos al café del desayuno no es nada en comparación con las 10, 20, o 30 cucharadas diarias que podemos llegar ingerir mediante el consumo de diferentes alimentos procesados que no siempre tienen sabor dulce ni imaginamos que poseen azúcar.
Éste azúcar oculto en los alimentos es el responsable de que superemos notablemente las recomendaciones de la OMS de no pasar el 5% de las calorías diarias en forma de azúcar, lo que supone unos 25 gramos al día en una dieta de 2000 Kcal, o lo que es igual 5 cucharaditas de azúcar.
En España, según la Alianza por el Control del Azúcar, responsable de la campaña "25 gramos", el consumo de azúcar es cuatro veces mayor a la recomendación de la OMS, pues se ingieren en promedio unos 111 gramos al día, cantidad que deriva sobre todo de alimentos procesados.
Entre las principales fuentes de azúcar oculto en nuestra dieta se encuentran los refrescos (23%), los yogures y postres lácteos (22,3%), la pastelería y la bollería (16,9%), los zumos y néctares de frutas (11,9%) y los chocolates (11,4%), según declara la Fundación Española del Corazón, aunque por supuesto, hay muchos otros alimentos que pueden sorprendernos con la cantidad de azúcar que poseen.
Con estas cifras, es claro que el azúcar como endulzante, aquel que agregamos al café o té del desayuno no es responsable del problema de exceso en su consumo, sino que la mayor parte del azúcar que ingerimos se encuentra en los alimentos procesados que abundan en nuestra dieta actual.

¿Qué podemos hacer al respecto?
Antes, el consumo de azúcar era notablemente inferior en nuestra dieta habitual y ello, era debido en parte a la gran cantidad de alimentos frescos que consumíamos. Por ello, una buena medida que podemos adoptar para comenzar a reducir el azúcar que ingerimos y cuidar la salud es disminuir los alimentos procesados e incluir cada día más alimentos frescos en nuestros platos.
Los alimentos procesados no sólo poseen azúcar, sino también sodio, grasas malas y calorías en mayores cantidades, por eso, comenzar a reducir su ingesta no sólo beneficiará la salud por contribuir a una disminución en el azúcar de la dieta.
Además, podemos comenzar a mirar las etiquetas nutricionales, observando con detalle los ingredientes de cada alimento para descubrir la presencia de azúcar que puede encontrarse bajo diferentes nombres, por lo que, es importante prestar atención a ello de manera de encontrar el azúcar oculto y escoger los alimentos que menor cantidad de azúcar añadido posean.
Sólo así podremos comenzar a moderar el consumo de azúcar que en la actualidad es uno de los principales enemigos de nuestra salud.
En Vitónica | "That Sugar Film" la película que muestra las consecuencias del azúcar oculto en los alimentos
Imagen | iStock
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Estoy totalmente de acuerdo con la síntesis del artículo, que no es otra, que hay que tener cuidado con aquellos productos azucarados que terminan copando sobradamente la dosis recomendada de azúcar diaria.
En lo que no estoy de acuerdo es en lo que se llama "azúcar encubierto u oculto" y que se hable de bebidas refrescantes claramente azucaradas, de pastelería, postres lácteos o chocolates, cuando todos ellos son productos claramente altos en contenido de azúcar. Dudo mucho que haya gente tan tonta que a día de hoy se coma unas natillas y no sepa que tienen unas cuantas cucharadas de azúcar.
A mí me preocupa más que haya azúcar realmente encubierto u oculto en productos en los que la gente no puede sospechar que haya contenido de azúcar si no se fijan en el etiquetado. Hablo de alimentos industriales como pizzas que se elaboran con contenidos de azúcar, embutidos, snacks salados que también llevan azúcar, salsas incluso saladas o picantes que llevan un porcentaje elevado de azúcar, panes industriales, o incluso alimentos aparentemente saludables como zumos de frutas o cereales para el desayuno, todos ellos, por poner algunos ejemplos.
Son éstos los alimentos que sin darnos cuenta aportan unas cantidades de azúcar en sus diferentes variantes que al cabo del día superan con creces la cantidad recomendada al día y que salvo que te dediques a ver todas las etiquetas de todo lo que consumes, terminas ingiriendo mucho más azúcar de lo que se sospecha
gaby-gottau
Pues hay que tener en cuenta que 25 gramos diarios son recomendables para una dieta de 2000 Kcal, si entrenas intensamente, sin duda necesitarás más cantidad de calorías y por lo tanto, mayor proporción de azúcar, pudiendo incluso llegar a un requerimiento de 5000 Kcal o más.
Saludos
riovero1
Hola Gabriela :
Cuando entreno en bicicleta de montaña puedo consumir fácilmente un litro de bebida isotónica, la cual contiene unos 50-60 gr de azúcar. ¿Esta azúcar habría que contarla en los 25 gr diarios o si la consumes entrenando no cuenta?
Gracias.
everroa
La verdad es que es muy dificil no excederse de esa cantidad recomendada de azúcar, con solo comer un par de frutas ya se puede estar ingiriendo más de esos 25 gramos. Yo nunca fui de comer demasiadas frutas, y la nutriologa me ha puesto entre cinco a siete piezas al día, puede esto tener mala repercusión a la larga en la salud? O es que el azúcar que contienen no es tan mala como la que encontramos en productos procesados?